



De la mora al Matadero
Recuerdo de aquella infancia
del camino hacia la escuela
de la Hipólito Yrigoyen
los niños de escarapela.
El Puente Negro y las vías
muy cerca a las campanitas
arroyo arriba me fui
pescando a las bateítas.
El coche motor se fue
arrastrando los vagones
los hornos fueron cenizas
quemando mil ilusiones.
De la mora al Matadero
cuántas leyendas palpitan
del barrio de Villa Oviedo
los bailes de La Patricia.
Los obreros ferroviarios
pasaban de mañanita
pa´las canteras del Cerro
de explosión de dinamita.
El clásico de Villa Oviedo
se mantendrá en la memoria
de Banfield y Ferroviario
lindos domingos de gloria.
La pista La Primavera
fue historia de aquellos tiempos
y en el Puente Colorado
perdurarán los recuerdos.

Una golosina para el alma: aquella fábrica de “Gallinitas”
Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.

Por las vías del recuerdo: la historia del Club Ferroviarios
Hubo en nuestra ciudad clubes emblemáticos por historia, por logros, y también porque su presencia lejos dejó de pasar desapercibida. Fue el caso del Club Ferroviarios. “El Cerro”, para los amigos.

El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.

La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.

“Jololo” Luna: grandote, bonachón, musiquero y boxeador
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...