



El Pulpo escondido (Leyenda de barrio Sur)
El pulpo escondido
(Leyenda de Barrio Sur)
Es una vieja leyenda
de mi barrio Sur querido
y que yo quiero contarles
de un modo divertido.
Cuentan que escapó un bicho
de una pescadería
Y que llegó caminando
al pozo "La Bateíta"
Allí quedó esperando
debajo de una piedra
y a su siguiente presa
sigiloso espera
"Nunca vayas al arroyo
a la hora de la siesta,
hay un bicho peligroso"
Te decían las abuelas.
En el negro expediente
escrito por estos lados
figuran entre sus hojas
dos vecinos ahogados.
Si vinieron los bomberos
y también la policía
para ver la cosa rara
que ese bicho escondía...
YA NADIE ENTRA AL AGUA
YO SONRÍO Y LOS DISCULPO
TODOS ESTÁN TEMEROSOS
DE LOS ATAQUES DEL PULPO

Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.

Por las vías del recuerdo: la historia del Club Ferroviarios
Hubo en nuestra ciudad clubes emblemáticos por historia, por logros, y también porque su presencia lejos dejó de pasar desapercibida. Fue el caso del Club Ferroviarios. “El Cerro”, para los amigos.

El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.

La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.

Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...