
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Con el periódico "El Progreso" de Cecilio Durruty, aparecía en 1911 el primer registro de periodismo en nuestra ciudad.
Cosas Nuestras26 de julio de 2020La historia del periodismo gráfico en Alta Gracia tiene una fecha de inicio, y un nombre. Esto tan lindo de contarle a los vecinos lo que pasa en la ciudad tuvo su inicio un domingo 24 de diciembre de 1911. Aquel día apareció el semanario "El Progreso".
Semanario Noticioso y de Actualidades, como bien lo indicaba debajo de su portada, era dirigido por Cecilio Durruty, quien además era Jefe Político y hombre íntimamente emparentado con el Partido Conservador. "El Progreso", en algún tiempo supo rivalizar con "La Voz de Alta Gracia" (que en realidad era poco más que una hoja informativa) editada por quien fuera intendente y Juez de Paz, Enrique Dalinger.
Pero fue "El Progreso" el que marcó el inicio del periodismo gráfico en Alta Gracia. Presente durante varios años, siempre fue una publicación semanal, que poco después de su salida a la calle, pasó a publicarse los días sábados. Eran cuatro páginas por edición, tamaño sábana, y muchísimo texto. De fotos, ni hablemos en aquellos tiempos.
En sus páginas pueden verse publicidades de los comercios que vestían las calles de nuestra ciudad. Algunos de ellos que trascendieron a lo largo de los años, hasta bien entrado el siglo XX.
En sus páginas están reflejados hechos de una relevancia histórica importantísima para nuestra ciudad, como los datos del primer censo realizado en Alta Gracia en nuestra etapa como municipio. Fue en 1912, y en El Progreso están esas estadísticas.
Los amantes del deporte, pueden leer en sus páginas las crónicas, por ejemplo, de los primeros partidos de fútbol que se disputaron en nuestra ciudad. Allí se reflejan los partidos de los primeros equipos locales e incluso de lo que fue el primer partido de una Selección de Alta Gracia ante un seleccionado de Córdoba Capital. Dicho sea de paso, ganamos 2 a 0...
Luego de "El Progreso" muchos fueron los periódicos que sostuvieron con mayor o menor trascendencia, la vigencia del periodismo gráfico en Alta Gracia. Pero aquellas amarillentas páginas impresas en 1911 fueron las pioneras en esta hermosa profesión de andar contando novedades a la gente...
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...
Jugar a los autitos rellenos con masilla y con gomas de tapas de penicilina fue uno de los pasatiempos preferidos de nuestra niñez de barrio.
La idea es siempre brindarle más a nuestros seguidores. Por eso ahora también tenemos un canal de Youtube.
Los hermanos Funes forman parte de la galería de grandes futbolistas que ha dado nuestra ciudad. Algunos con mayor éxito que otros, unos con más fama que los demás, pero sus nombres son recordados siempre como símbolos de un fútbol local que los tuvo como estrellas.
La Bombonería y Regalería “La Cinta de Agua” fue todo un símbolo de las décadas del setenta y del ochenta en nuestra ciudad. Finos bombones, los mejores presentes... era el lugar ideal al cual concurrir si uno quería necesitaba quedar bien con alguien a través de un presente. Y detrás de este emprendimiento, una historia de vida que merece ser contada.
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
El sacerdote salesiano cuyo fallecimiento sigue siendo una incógnita para la ciencia y la Iglesia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!