
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Comparte hoy sus memorias con COSAS NUESTRAS, nada menos que Audio Vagni.
Cosas Nuestras15 de noviembre de 2020Era yo un chiquilín, cuando ingresé no diría a trabajar sino a aprender, al estudio publicitario Antomarioni, mientras simultáneamente asistía al colegio Nacional y cursaba en las escuelas de Arte Zier Dibujo Publicitario. Naturalmente en aquel estudio de Publicidad trabé una afectuosa relación con toda la familia de Coco Antomarioni, entre ellos, su suegra, Doña Sara Cominotti de Valdez.
Al instalarme en mi propio lugar de trabajo, pues Antomarioni se fue de gerente a la concesionaria IKA como es lógico suponer, los encuentros fueron menos frecuentes, salvo algunos de casualidad callejera.
Allá por el año 84 a poco tiempo de haber asumido al gobierno Municipal, una mañana me anunciaron que una Señora quería verme (que parecía tener mucha confianza conmigo), para mi más íntima satisfacción aquella persona, era Doña Sara.
Luego de la evocación al pasado y las reciprocas manifestaciones de afectos, esta importante como desapercibida mujer, extrajo cuidadosamente, doblada en una cajita de cartón que al desplegarla advertí que era una hermosa bandera de ceremonia… diciéndome… "mirá Audino, el Instituto Belgraniano se ha disuelto, yo creo como presidenta de esta Institución, que el despacho del Intendente es el mejor lugar para que pueda preservarse"; entre sorprendido, y emocionado, agradecer sabía a muy poco, un discurso era un exceso, para las cuatro o cinco personas que estábamos, solo le dije que era un compromiso de honor exhibirla y que presenciara orgullosa los actos cotidianos del Intendente Municipal. Por la tarde llamé al Concejal Hugo Arrieta, amigo de la infancia, y fundamentalmente ebanista y amante de la cultura de transformación de la madera, lo impuse del motivo de mi llamado.
A los pocos días, Hugo trajo un mástil con un hermoso pie de cedro achuelado. En una dependencia del Municipio trabajaba un joven discapacitado, Daniel Orlando, conocido mío de años atrás, que trabajaba en cobre y aluminio repujado, quien desinteresadamente grabo nuestro escudo nacional, que completó el pie de cedro.
A partir de allí y por todos los años que duraron nuestros gobiernos, la enseña gloriosa, que perteneciera al Instituto Belgraniano de Alta Gracia fue majestuosa testigo presencial de las actuaciones de funcionarios e Intendente Municipal y naturalmente los vecinos de la cuidad.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Ellas se hicieron fuertes en base a la amistad y a querer abrirse paso en la vida, quizás sin saber que estaban escribiendo historia.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Juan Carlos "Cacu" García nos compartió para publicar esta hermosa historia. Habla de fútbol, pero en el marco de una ciudad que tomaba a este club como parte de su vida.
Los 160 años de la Escuela decana de la educación en nuestra ciudad han sido el escenario para que muchos nos envíen fotos y cuenten historias.