
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
De la Orquesta Maipo a Quinto Destino, la música corriendo por la sangre.
Cosas Nuestras08 de marzo de 2021Nuestra amiga y lectora Rosana Oliva nos envió una serie de fotos que además, resumen una hermosa historia familiar dedicada a la música.
Se trata de contar un poco la historia de la ORQUESTA MAIPO. Rosana nos cuenta que "el primero de la izquierda fue mi abuelo Nicolás Oliva, que tocaba el bandoneón. El de la derecha era Juan Oviedo, violinista y el del medio Eduardo Oviedo, guitarrista".
La historia de la ORQUESTA MAIPO se remonta a la década del 30 y hasta mediados de los años cuarenta. Eran de Alta Gracia y deleitaban a todos tocando tango, fox trot y pasodoble en las reuniones bailables de aquellos tiempos.
"Eran de Alta Gracia. Mi abuelo Nicolás Oliva. Juan y Eduardo eran hermanos de mi abuela Rosario Oviedo". Pero el hilo musical de la historia, no se queda en ellos.
"Hoy -cuenta Rosana- mi hermano es músico, se llama Walter Oliva".
Walter heredó su pasión por la música de su abuelo, evidentemente. Por eso, a los 15 años tocó en el Conservatorio de música de Buenos Aires, como tecladista y más tarde integró el grupo "Sol Naciente", que luego fue "Quinto Destino".
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...
Jugar a los autitos rellenos con masilla y con gomas de tapas de penicilina fue uno de los pasatiempos preferidos de nuestra niñez de barrio.
La idea es siempre brindarle más a nuestros seguidores. Por eso ahora también tenemos un canal de Youtube.
Los hermanos Funes forman parte de la galería de grandes futbolistas que ha dado nuestra ciudad. Algunos con mayor éxito que otros, unos con más fama que los demás, pero sus nombres son recordados siempre como símbolos de un fútbol local que los tuvo como estrellas.
La Bombonería y Regalería “La Cinta de Agua” fue todo un símbolo de las décadas del setenta y del ochenta en nuestra ciudad. Finos bombones, los mejores presentes... era el lugar ideal al cual concurrir si uno quería necesitaba quedar bien con alguien a través de un presente. Y detrás de este emprendimiento, una historia de vida que merece ser contada.
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
El sacerdote salesiano cuyo fallecimiento sigue siendo una incógnita para la ciencia y la Iglesia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!