
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
Vaya este recuerdo personal como homenaje hoy, Día del Maestro, a todas las seños que nos enseñaron y nos enseñan a vivir.
Cosas Nuestras11 de septiembre de 2021Mi maestra de Primer Grado, como la de todos, es inolvidable. La Señorita Alicia (te mando un beso) fue la segunda mamá, la que me enseñó los primeros trazos y la que me empezó a guiar por las aulas. ¿Cómo olvidarla?
Antes, dos señoritas vestidas de guardapolvos a cuadros me habían hecho jugar y aprender en el Jardín de Infantes: Azucena y Chicha, mis dos jardineras en el viejo Colegio Nacional.
Todavía hoy miro viejas fotos y reconozco algunas caras entre mis compañeros de pintorcito: Mario Polacov, Javier Campos, Teresita Capelletti, Leila Peralta, Ariel Costa... ¡cuántos más!.
Luego, con el correr de los años, las maestras fueron pasando mientras uno iba creciendo. Nombrar a todas, no... solo lo haré con algunas. La Señorita Cora, de voz chillona, daba Manualidades, Ofelia era la de Música, en gimnasia teníamos a Norma Bútori y luego al colorado Romero. ¿Quiénes más? A ver... Quinto Grado... en Lengua y Ciencias Sociales, a Cuqui Mori (aún creo que fue a quien más quise en todo mi primario), más adelante, a Elsie Nichelle y a Chiquita Cólica (me puso mi primer y único insuficiente en una prueba de Ciencias Naturales).
La de dibujo... ¡cómo me gustaría acordarme de su nombre!... me tenía una paciencia bárbara al ver que no había forma de que combinara los colores de la témpera sin que se me mezclaran...
La Regente, aquella frente a quien te mandaban si te portabas mal, era la Sra. Del Giorgio, “Ñoñó”, para quienes la conocimos. Una mujer que desde la óptica del pibe era inflexible y dura, pero que con los años descubrimos culta, educada y amistosa.
Eran épocas de regletas, tonetes y unas “cosas” cuadradas llenas de clavitos y con gomitas para dibujar figuras geométricas cuyo nombre el tiempo borró de mi memoria. Recuerdo que constituían un buen arsenal a la hora de la guerra de papelitos, eso sí.
Guardapolvos calipso, patio de cemento, aula de la “librería”, baños al fondo, “vamos al club” (luego bingo y ahora dependencia municipal), pista de autitos dibujada en el patio, compañeros de “mancha” y de fútbol en cada recreo. Las chicas que te empezaban a gustar y que se empeñaban en no darte bolilla. Maestras del colegio y de la vida, del aula y de la calle que fueron marcando a fuego mi vida. Polvo de tiza, borradores que golpeaban el pizarrón pidiendo silencio, “formen fila, tomen distancia”, desfiles del 25 frente a la plaza, con un frío padre y uno de pantalones cortos...
Nota: foto Elsie Nichelle, gentileza de Walter Villarreal
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
Nota en homenaje al querido "Chochó" Gómez, que hace unos días habría cumplido años. Una comparsa que hizo historia en Alta Gracia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
El sacerdote salesiano cuyo fallecimiento sigue siendo una incógnita para la ciencia y la Iglesia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Nota en homenaje al querido "Chochó" Gómez, que hace unos días habría cumplido años. Una comparsa que hizo historia en Alta Gracia.
El común denominador de los lectores se preguntará quién diablos fue Angel Noé Palacios. Pues bien, en Cosas Nuestras se lo vamos a contar.