
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
Luis Héctor Peralta tuvo la particularidad de haber sido electo dos veces intendente de Alta Gracia, pero los golpes de estado le impidieron terminar su mandato en ambas ocasiones.
Cosas Nuestras10 de noviembre de 2024Luis Héctor Peralta tuvo la particularidad de haber sido electo dos veces intendente de Alta Gracia, pero los golpes de estado le impidieron terminar su mandato en ambas ocasiones.
Para referirnos al segundo período como Intendente de Luis Héctor Peralta, recurrimos como siempre, al trabajo de María Inés Carignani (“Intendentes de Alta Gracia 1900-1999”).
Imposible hablar de Peralta sin hacer referencia al Peronismo en su más absoluta definición.
Apenas unos meses duró su primer mandato (1955). Hasta que el Golpe de Estado del 16 de setiembre de ese año se llevó por delante lo que el pueblo habían consagrado. No sería muy diferente en su segunda intendencia. Electo en 1973, estuvo al frente del Ejecutivo hasta la asonada cívico militar eclesiástica del 24 de marzo de 1976. Así y todo, Peralta dejó su impronta al frente del Municipio, con varias medidas dignas de ser destacadas y rescatadas:
Implementó un Servicio Municipal Gratuito para personas sin recursos y empleados municipales activos o jubilados.
Se llevó el servicio de agua corriente y potable a barrios Tiro Federal y Villa Oviedo.
Expropió el predio de La Sportiva (donde estuviera el hipódromo) para llevar adelante un proyecto (no realizado) de construcción de un parque y una ciudad deportiva municipal.
Inició la construcción de la Avenida Costanera sobre el arroyo Chicamtoltina.
Se cedió a la Provincia el terreno donde había funcionado el Hospital, para la construcción de la Escuela 339 (hoy Comandante Espora) y se conformó un fondo de ayuda económica para las escuelas de la ciudad.
Realizó obras de refacción en el Tajamar, respetando su historia.
Durante su gestión se consiguieron terrenos que fueron destinados a ampliar las pistas de aterrizaje en el Aero Club.
El Municipio donó un vehículo al cuerpo de Policía local.
La Cooperadora del Instituto El Obraje recibió donaciones del gobierno de la ciudad, al igual que organismos deportivos locales y que la Caja Nacional de Ahorro, en este caso, para la instalación de semáforos.
Se imprimieron 500 ejemplares del libro “Historia de Alta Gracia”, del Rvdo. Padre Grenón, para ser vendidos en la Dirección de Turismo a vecinos y turistas.
Inició las gestiones ante la Compañía de Tierras y Hoteles para la donación de un terreno que fue entregado para la construcción de una escuela, la actual Enrique Larreta, sobre calle Pedro Bútori.
A pesar que varios proyectos planificados quedaron inconclusos por el Golpe de Estado, la intendencia de Don Luis Héctor Peralta fue productiva, en un momento de país que no era el más ordenado precisamente, y pese a maniobras políticas que intentaron minar su gestión como intendente.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
Nota en homenaje al querido "Chochó" Gómez, que hace unos días habría cumplido años. Una comparsa que hizo historia en Alta Gracia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...
Quienes contamos ya unos cuantos años tenemos vivo el recuerdo de cuando "se sorteaba" quién hacía la colimba y quién se salvaba.
Entre las memorias gastronómicas más queridas de Alta Gracia figura, sin ningún lugar a dudas, la recordada y añorada lomitería “Chapucha”.