
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Cosas Nuestras03 de agosto de 2025La fecha exacta tquedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
¿Evacuaron barrio Sabattini? Siiii, por unas cuantas horas, los vecinos de este populoso barrio fueron forzados a dejar sus viviendas. El motivo fue un accidente ocurrido en la planta de Epos (hoy Cosag) que puso en riesgo la integridad física de los habitantes del sector.
Aquella tarde, un tubo de gas cloro, de los que se utilizaban para potabilizar el agua en los piletones de los filtros, tuvo una pérdida y… todo se desencadenó en unos pocos minutos.
De pronto, el gas al contacto con el aire, comenzó a hacerse visible, y una nube amarillo verdosa comenzó a ganar el ambiente. La nube fue creciendo y buscando expandirse por la zona. Solo un descampado separaba las instalaciones de la
empresa provincial de agua con el recientemente inaugurado barrio Sabattini. Solo era cuestión de tiempo para que la nube, tóxica por cierto, ganara las intrincadas calles de la barriada sin respetar esquinas ni callejones.
De inmediato, desde las oficinas de Epos se alertó a las autoridades. Desde Córdoba llegaron instrucciones para evitar que la nube siguiera creciendo, mientras técnicos especializados emprendían una veloz carrera hasta nuestra ciudad para actuar sobre el terreno.
En tanto, la policía local, con el refuerzo de uniformados que fueron llegando desde la capital provincial junto a los Bomberos Voluntarios, comenzaron la dura tarea de convencer a los vecinos a dejar sus hogares y ser trasladados al centro de la ciudad. Fuera porque los policías hayan sido convincentes, o tal vez porque el miedo suele no ser nada zonzo, lo cierto es que en un rato, cientos de adultos,niños y ancianos fueron desfilando para plaza Solares.
Algunos, unos cuantos digamos, se resistieron al traslado. Querían quedarse para cuidar sus casas y sus pertenencias. Hubo que convencerlos casi a la fuerza, e incluso unos pocos, resistieron encerrándose tras las puertas de chapa de sus casas. A decir verdad, algo de razón tenían. No faltaron quienes aún hoy recuerdan “sombras” que
transitaban por algunos techos sin haber sido invitados por nadie.
La evacuación duró unas horas (los memoriosos hablan de entre cinco y seis). Luego, el gas se fue diluyendo y
lo más importante, comenzó una milagrosa lluvia que lo hizo precipitar. El viento, que comenzó a soplar desde el sector sur, hizo el resto y fue llevando lo que quedaba de la nube rumbo al monte que por entonces rodeaba el barrio y que hoy es la zona del Touring club y aledaños.
Poco después de la medianoche, los vecinos ya fueron retornando a sus casas, sin que hubiera que lamentar personas con complicaciones en su salud,víctimas del gas. La nube amarillo verdosa que por momentos había amenazado al barrio, ya era historia.
Hoy, a tantos años de aquella jornada, pasa casi a ser leyenda. Pero que el incidente ocurrió, póngale la firma que ocurrió.
Enrique Garay: “Pudo haber sido mucho peor”
Para conocer detalles que vayan más allá de las especulaciones, hablamos con Enrique Garay, que por esos días era el encargado de la planta de agua.
Lo primero será ubicarnos en el tiempo. Corría enero de 1989. “Justo yo estaba de vacaciones y volví unos días antes. Estaba en casa cuando me llamaron por el incidente. El gas cloro venía en tubos de 130 kg y se usaba para potabilizar el agua. ¿Qué pasó? Este tubo tenía una válvula de seguridad distinta, y cuando lo estaban instalando saltó y se le vino la ráfaga de gas que se escapaba. Fue cuando me avisaron y fui a la planta.
Llamamos a la policía y rodeamos el predio de los filtros para que nadie se acercara, mientras intentábamos hacer precipitar el gas. Eran tiempos en que no había casi ningún tipo de medida de prevención. Este gas es muy peligroso, estando concentrado. Para que te des una idea, en la oficina teníamos un gato negro que sufrió de lleno la acción del gas y quedó con su pelaje blanco. Así como te lo digo. Y no le pasó más nada porque se escapó y no lo respiró. Al predio siempre lo tuvimos parquizado, la nube secó todas las plantas.
Tampoco los bomberos estaban preparados para este tipo de incidente. Por eso llamamos a los bomberos de Córdoba que ya tenían experiencia en el tema. Todo comenzó alrededor de las 7 de la tarde. A las 9 de la noche, la nube se había extendido alrededor de 50 metros más allá de la planta y venía un vientito del norte que la iba llevando para el lado del barrio Sabattini. Fue cuando decidimos junto a la Policía y bomberos que había que evacuar a los vecinos. La nube seguía avanzando. Imaginate. Había muchos vecinos que estaban cenando. En un rato, los fueron trasladando hasta el centro, a zona segura.
Pasadas las 10 y algo de lanoche, fue cuando cayó una lluvia que la recibimos con los brazos abiertos, porque hizo precipitar y diluir el gas, que a esa altura ya era una preocupación muy grande.
Luego de aquel accidente, se implementaron medidas de seguridad que permitían aislar el tubo que fallara, antes que fluyera el gas tan peligroso. Es que las desgracias no pasan, hasta que un día suceden. Hubo una sola persona, empleado de Epos que fue internado por precaución, pero por fortuna no tuvo consecuencias mayores en su salud.
Total que la nube tóxica alcanzó a llegar hasta la punta noroeste del barrio, casi sin invadirlo. Por entonces el Sabattini tenía su geografía original. Si esto sucediera hoy, las consecuencias serían mayores porque hay edificaciones más cercanas a los filtros. Terminó siendo un accidente con suerte, porque podría haber sido mucho peor.
Hay que destacar el trabajo conjunto de muchos sectores de la ciudad que se pusieron a disposición. Policía, bomberos y municipio trabajaron muy bien para solucionar el tema”.
Angel Bustamante: “Muchos vecinos no queríamos abandonar la casa por miedo a los robos”
Angel Bustamante es uno de los referentes barriales del Sabattini. Vecino de la primera hora, vivió en primera persona lo ocurrido aquella noche, y nos lo cuenta:
“Hacía poco que habían inaugurado el barrio. Yo trabajaba en Córdoba y cuando llegué a la ciudad para volver a casa, a la altura del Becerra estaba la policía que no dejaba pasar para el barrio. Nos dijeron que algo se había escapado de la planta de Cosag, pero nada más, no nos explicaban nada.
Nos tuvimos que ir todos, incluso llevando los animales de la casa, hasta el centro. Yo pedí permio para ir a mi casa con la excusa de buscar unas pertenencias. Pero el tema era vigilar porque teníamos miedo por los robos que pudieran haber.
Cuando llegué, alcancé a ver a algunos merodeando por los techos, y no eran precisamente policías ni bomberos...
Mi familia me estaba esperando en el centro, aseguré todo y me fui con ellos. En la plaza Solares estuvimos unas horas, sin que nadie nos dijera nada. Cerca de la medianoche, ya nos dejaron volver a todos a nuestras casas, pero fueron momentos en que todos estuvimos preocupados”.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
Nota en homenaje al querido "Chochó" Gómez, que hace unos días habría cumplido años. Una comparsa que hizo historia en Alta Gracia.
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
El Comedor Echenique fue, durante un buen tiempo, uno de los puntos de encuentro para muchos vecinos de la ciudad. Fue toda institución, y un símbolo de la cocina casera para disfrutar en cada almuerzo o cena
Hubo en nuestra ciudad clubes emblemáticos por historia, por logros, y también porque su presencia lejos dejó de pasar desapercibida. Fue el caso del Club Ferroviarios. “El Cerro”, para los amigos.
El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...