


Callecitas de Alta Gracia: ¿Quién fue Mateo Beres?
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.
Callecitas de Alta Gracia01 de mayo de 2024
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.
Mateo Beres fue un ciudadano probo, íntegro, respetado y querido por sus vecinos. En la vida pública se desempeñó con capacidad y honradez. Primero integrando la Comisión Administradora de 1905 a 1910 y más tarde como Intendente electo de nuestra naciente ciudad.
Anteriormente, ocupó una banca de concejal desde la implantación del poder municipal en el año 1900.
Como un merecido homenaje a tan destacado hombre público y correcto funcionario, el Concejo Deliberante reunido en sesión especial le da el nombre de “Mateo Beres” a la calle que hasta ese entonces era conocida como la “cortada” Santa Fe.
Esto ocurrió poco tiempo después del fallecimiento de Don Mateo Beres, ocurrido el 11 de junio de 1920.
Como dato histórico (y por qué no también anecdótico), ese mismo año en ocasión de cumplirse el centenario de la muerte del Gral. Manuel Belgrano, Alta Gracia adhirió a la conmemoración, nombrando como Avenida Belgrano la calle principal de la villa, que hasta entonces llevaba el nombre de Rafael Lozada, dando a su vez este nombre a la calle Florida.
(Texto extraído del escrito “Alta Gracia, 400 años de Historia”, de Oscar Ferreyra Barcia)


La calle España, una de las columnas vertebrales de nuestra ciudad, no siempre tuvo esa denominación. Se llama "España" desde 1930, y acá te contamos la historia.

Calles de Alta Gracia. Hoy: ¿Quién fue Roque Sáenz Peña?

Las calles de una ciudad llevan nombres en homenaje a personas que en vida dejaron un legado a la comunidad. Es el caso de Ema Ceballos.

Personas que hicieron mucho por nuestra ciudad. Se destacaron en su actividad y la trascendieron. Muchos, fueron embajadores de Alta Gracia en el país y el mundo.

A la hora de seguir recorriendo calles de nuestra ciudad para conocer el origen de su nomenclatura, hoy vamos de visita por la zona de El Golf...

Una golosina para el alma: aquella fábrica de “Gallinitas”
Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.

El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.

La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.

“Jololo” Luna: grandote, bonachón, musiquero y boxeador
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...

Quienes contamos ya unos cuantos años tenemos vivo el recuerdo de cuando "se sorteaba" quién hacía la colimba y quién se salvaba.