


Callecitas de Alta Gracia: ¿Quién fue Mateo Beres?
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.
Callecitas de Alta Gracia01 de mayo de 2024
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.
Mateo Beres fue un ciudadano probo, íntegro, respetado y querido por sus vecinos. En la vida pública se desempeñó con capacidad y honradez. Primero integrando la Comisión Administradora de 1905 a 1910 y más tarde como Intendente electo de nuestra naciente ciudad.
Anteriormente, ocupó una banca de concejal desde la implantación del poder municipal en el año 1900.
Como un merecido homenaje a tan destacado hombre público y correcto funcionario, el Concejo Deliberante reunido en sesión especial le da el nombre de “Mateo Beres” a la calle que hasta ese entonces era conocida como la “cortada” Santa Fe.
Esto ocurrió poco tiempo después del fallecimiento de Don Mateo Beres, ocurrido el 11 de junio de 1920.
Como dato histórico (y por qué no también anecdótico), ese mismo año en ocasión de cumplirse el centenario de la muerte del Gral. Manuel Belgrano, Alta Gracia adhirió a la conmemoración, nombrando como Avenida Belgrano la calle principal de la villa, que hasta entonces llevaba el nombre de Rafael Lozada, dando a su vez este nombre a la calle Florida.
(Texto extraído del escrito “Alta Gracia, 400 años de Historia”, de Oscar Ferreyra Barcia)


La calle España, una de las columnas vertebrales de nuestra ciudad, no siempre tuvo esa denominación. Se llama "España" desde 1930, y acá te contamos la historia.

Calles de Alta Gracia. Hoy: ¿Quién fue Roque Sáenz Peña?

Las calles de una ciudad llevan nombres en homenaje a personas que en vida dejaron un legado a la comunidad. Es el caso de Ema Ceballos.

Personas que hicieron mucho por nuestra ciudad. Se destacaron en su actividad y la trascendieron. Muchos, fueron embajadores de Alta Gracia en el país y el mundo.

A la hora de seguir recorriendo calles de nuestra ciudad para conocer el origen de su nomenclatura, hoy vamos de visita por la zona de El Golf...

Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.

La historia detrás de una foto: el arquero holandés que posó en el Sierras Hotel
La Selección de Holanda (hoy Países Bajos) fue el representativo mundialista que más tiempo se alojó en nuestra ciudad. Uno de sus jugadores, el arquero Piet Schrijvers posó para una foto en el parque del Sierras Hotel. Te contamos su historia.

26 de Agosto de 1946: El día que Evita inauguró la Escuela de La Paisanita
A veces una foto, por ajada que esté, por vieja que parezca es toda una postal de un acontecimiento. Y a partir de esa imagen, la foto misma dispara recuerdos e historias que están muy bien guardadas en la mente colectiva.

Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...

La foto del día: unidos por el fútbol y la amistad
Antonio Linares y Pocho Evangelista. Palabras mayores en el fútbol de Alta Gracia.