


El "nacimiento" de la calle España
La calle España, una de las columnas vertebrales de nuestra ciudad, no siempre tuvo esa denominación. Se llama "España" desde 1930, y acá te contamos la historia.
Callecitas de Alta Gracia11 de julio de 2024

La calle España, una de las columnas vertebrales de nuestra ciudad, no siempre tuvo esa denominación. Se llama "España" desde 1930, y acá te contamos la historia.
En realidad, quien contó la historia en su escrito "Alta Gracia 400 Años de historia" fue Don Oscar Ferreyra Barcia, gran periodista e historiador de nuestra ciudad. Lo transcribimos, habiéndolo citado, como debe ser:
"Ya estamos recorriendo el año 1930 y el 12 de octubre, con motivo de celebrarse el Día de la Raza, que recuerda el descubrimiento de América, el Intendente Bossi (Carlos J. Bossi) descubre sobre el edificio de la Jefatura Política (hoy Comisaría de Alta Gracia) una placa de bronce donde se escribe la nueva denominación de "España" a la calle que hasta ese momento llevaba el nombre de Agustín Aguirre, a la que a su vez por ordenanza sancionada tres días más tarde, y en recuerdo de quien fuera Jefe Político hasta 1903, año en que falleció, se denominó "Agustín Aguirre" a la de aquel entonces calle Venezuela en barrio Norte".


Calles de Alta Gracia. Hoy: ¿Quién fue Roque Sáenz Peña?
Callecitas de Alta Gracia: ¿Quién fue Mateo Beres?
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.

Las calles de una ciudad llevan nombres en homenaje a personas que en vida dejaron un legado a la comunidad. Es el caso de Ema Ceballos.

Personas que hicieron mucho por nuestra ciudad. Se destacaron en su actividad y la trascendieron. Muchos, fueron embajadores de Alta Gracia en el país y el mundo.

A la hora de seguir recorriendo calles de nuestra ciudad para conocer el origen de su nomenclatura, hoy vamos de visita por la zona de El Golf...

Julio Conforti tuvo a su cargo uno de los dos kioscos que estaban en la vieja terminal. No hace mucho nos contó sobre aquellos años...

Recuerdos de un almacén, allá en el corazón de barrio Gallego
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.

La historia de cómo el "Mojarra" se convirtió en Campeón
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.

Horacio tal vez sea el resumen de todo lo que expresa la famosa frase de “la pelota siempre al 10”. Es que su sola presencia en cancha, durante años, fue un seguro de buen fútbol, de botín inteligente. De pase bien dado y jugada bien terminada.
