


¿QUIÉN FUE KENNET FLOOD?
A la hora de seguir recorriendo calles de nuestra ciudad para conocer el origen de su nomenclatura, hoy vamos de visita por la zona de El Golf...
Callecitas de Alta Gracia17 de julio de 2020

El 12 de marzo se cumplieron nada menos que 65 años desde que Industrias Kaiser Argentina (IKA) se instalara en Santa Isabel. Esta planta que abrió el camino para la industria automotriz en nuestro país sirvió de base para muchos proyectos, concretó unos cuantos sueños y fue pionera por donde se la mirara.
Ni qué hablar de lo que significó para Alta Gracia y su gente como fuente de trabajo.
¿Quién no recuerda lo que era circular por la ruta a la hora de entrada o salida de los obreros de Kaiser? Cientos de familias de Alta Gracia cumplieron sus sueños trabajando “en la fábrica”, como solía decirse.
Bueno IKA tuvo en su conducción a grandes talentos del rubro. Personas que a lo largo de su trayectoria supieron darle una impronta personal y a la vez fueron sumándole logros a una emprensa que en Estados Unidos fuera creada por Henry Kaiser.
Entre estas personas, estaba Kenneth Flood.
¿Quién fue Kenneth Flood? Flood fue uno de los primeros norteamericanos en pisar suelo de Santa Isabel. Cuando la planta comienza a instalarse, allá por mediados de los cincuenta, Flood fue su primer Director Industrial.
Era un hombre muy cercano a Henry Kaiser, que trabajaba con él en Estados Unidos y que era uno de sus principales asesores en todo lo que significara el aspecto industrial de sus plantas. Asesor permanente del Presidente de la empresa, Flood fue uno de los elegidos por el propio Henry Kaiser para hacerse cargo del emprendimiento en estas lejanas (para ellos) tierras cordobesas.
Flood falleció en 1959, a los pocos años de estar funcionando la fábrica en nuestro país.
Junto a James Mc Cloud, que fue la otra persona fundamental que tuvieron los primeros años de la fábrica, conformaron un equipo de trabajo excepcional.
Una calle en barrio El Golf lleva su nombre, en homenaje a su labor en el emprendimiento industrial que le cambiaría la vida a la ciudad y que marcaría un antes y un después en su mapa laboral.
(Cosas Nuestras agradece a Raúl Barceló por los datos aportados)


La calle España, una de las columnas vertebrales de nuestra ciudad, no siempre tuvo esa denominación. Se llama "España" desde 1930, y acá te contamos la historia.

Calles de Alta Gracia. Hoy: ¿Quién fue Roque Sáenz Peña?
Callecitas de Alta Gracia: ¿Quién fue Mateo Beres?
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.

Las calles de una ciudad llevan nombres en homenaje a personas que en vida dejaron un legado a la comunidad. Es el caso de Ema Ceballos.

Personas que hicieron mucho por nuestra ciudad. Se destacaron en su actividad y la trascendieron. Muchos, fueron embajadores de Alta Gracia en el país y el mundo.

Julio Conforti tuvo a su cargo uno de los dos kioscos que estaban en la vieja terminal. No hace mucho nos contó sobre aquellos años...

Recuerdos de un almacén, allá en el corazón de barrio Gallego
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.

La historia de cómo el "Mojarra" se convirtió en Campeón
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.

Horacio tal vez sea el resumen de todo lo que expresa la famosa frase de “la pelota siempre al 10”. Es que su sola presencia en cancha, durante años, fue un seguro de buen fútbol, de botín inteligente. De pase bien dado y jugada bien terminada.
