
AYUDAMEMORIA. Un espacio pensado para recordar a quienes nunca debiéramos hacer a un lado en nuestro recuento histórico. Idolos, personajes, protagonistas y artífices de nuestra historia deportiva.
Nuestra amiga Olgui García nos compartió una foto que nos dejó boquiabiertos. Por la calidad de la misma, y porque mostraba de la mejor manera a uno de los personajes urbanos más queridos de la ciudad: el “Chivo” Israel.
Personajes23 de agosto de 2020Nuestra amiga Olgui García nos compartió una foto que nos dejó boquiabiertos. Por la calidad de la misma, y porque mostraba de la mejor manera a uno de los personajes urbanos más queridos de la ciudad: el “Chivo” Israel.
¿Qué decir de Israel? Mejor reflejamos lo que escribió alguna vez el gran Leo Rugani refiriéndose a este integrante del elenco estable de las calles de la ciudad hasta hace unos años. Adelante, Maestro.
“Cuando el sol caía ardiente sobre el pico de las sierras haciendo que las sombras parecieran más azuladas hasta llegar al morado, entonces solía aparecer aquel desalineado personaje tan pintoresco y popular a quien se lo conocía con el nombre de “Israel”.
Infatigable en su andar recorriendo estos espineles de Dios, con sus zapatones holgados, sin medias y casi arrastrando los pies abiertos como punteros de reloj.
En su cara sonriente brillaba una barbita rala, la cual daba pie a que la muchachada le llamara “Chivo”. Su figura estrafalaria era atrayente y hasta grata, pues no pedía limosna sino que pedía “prestada” alguna monedita.
Apareció por estos andurriales antes del año 40 trayendo siempre, casi eternamente su sonrisa un tanto opalina que cual escudo defensivo llevaba en el otoñal rostro.
Solamente se ponía serio cuando le ofrecían trabajo, ya que siempre le causó alergia todo esfuerzo. Es cierto que estiraba la mano para recibir alguna “monedita”, pero se la ganaba con su simpatía.
Con sus pirinchos parados cual guadaña de acero, arrebujado en una colcha o en un sobretodo que fue negro, taconeando cual si atajara barro, su figura adornaba la ciudad con su sencillez y su simpatía”
(Texto extractado de “Personajes y lugares de Alta Gracia”, de Leo Rugani)
AYUDAMEMORIA. Un espacio pensado para recordar a quienes nunca debiéramos hacer a un lado en nuestro recuento histórico. Idolos, personajes, protagonistas y artífices de nuestra historia deportiva.
Recorrió buena parte del mundo con su música.
Antonio Ramón Farías. "El Cardito", personaje ineludible a a hora de contar las historias de nuestra ciudad.
A fines de diciembre de 2021, el fallecimiento de Gilfredo Parisi enlutó a la ciudad y dejó bien en claro que fue una persona querida, querible y respetada.
El "gallego" es todo un personaje. No vamos a descubrir nada nuevo diciendo esto, claro.
La Bombonería y Regalería “La Cinta de Agua” fue todo un símbolo de las décadas del setenta y del ochenta en nuestra ciudad. Finos bombones, los mejores presentes... era el lugar ideal al cual concurrir si uno quería necesitaba quedar bien con alguien a través de un presente. Y detrás de este emprendimiento, una historia de vida que merece ser contada.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
La Selección de Holanda (hoy Países Bajos) fue el representativo mundialista que más tiempo se alojó en nuestra ciudad. Uno de sus jugadores, el arquero Piet Schrijvers posó para una foto en el parque del Sierras Hotel. Te contamos su historia.
Antonio Linares y Pocho Evangelista. Palabras mayores en el fútbol de Alta Gracia.