
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
De tanto en tanto, escondidos al fondo de un cajón, o detrás de unas viejas prendas de ropa, aparecen. Papeles que conservan el sabor de un tiempo romántico donde ir al cine era mucho más que sentarse en una butaca.
Cosas Nuestras22 de julio de 2020De tanto en tanto, escondidos al fondo de un cajón, o detrás de unas viejas prendas de ropa, aparecen. Papeles que conservan el sabor de un tiempo romántico donde ir al cine era mucho más que sentarse en una butaca.
Los programas de los cines te contaban todo lo que "iban a dar" a lo largo de la semana. Las películas Clase B (o C) de los lunes y martes, las que no le iban en zaga los miércoles y jueves (aunque algunas eran "prohibidas", claro) y el doble programa fuerte del fin de semana.
Juro, reconozco que los coleccionaba y que la vida hizo que los perdiera quien sabe dónde y cuándo. Pero tenía mucho de ellos. Algunos, hojas sueltas, otros los famosos trípticos. Formaban parte del ritual de ir al cine. Que como decíamos, era mucho más que sentarse en una butaca y en el intervalo comprar chicle o caramelos Sugus.
Era una ceremonia que incluía desde saludar al acomodador de siempre, hasta silbar si la película se cortaba justo cuando el tren estaba por caer del puente roto sobre un acantilado. Era tratar de dar un beso a escondidas y en lo oscuro. Era "colarse" al pullman cuando la peli era de la Coca Sarli y vos eras muy chico para verla.
Y en ese universo de sensaciones, los programas que nos contaban qué pelis daban, formaban parte del culto pagano. Por eso, cuando uno de nuestros lectores nos acercó estas fotos, no lo dudamos y las publicamos.
Casi como un homenaje a los viejos cines de la ciudad...
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Ellas se hicieron fuertes en base a la amistad y a querer abrirse paso en la vida, quizás sin saber que estaban escribiendo historia.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Juan Carlos "Cacu" García nos compartió para publicar esta hermosa historia. Habla de fútbol, pero en el marco de una ciudad que tomaba a este club como parte de su vida.
Los 160 años de la Escuela decana de la educación en nuestra ciudad han sido el escenario para que muchos nos envíen fotos y cuenten historias.