
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
Hoy el "Nacio" cumple nada menos que 75 años de vida. En Cosas Nuestras nos sumamos a los festejos contando parte de su rica historia.
Cosas Nuestras29 de mayo de 2025Fue el Colegio Nacional, es el ENSAG. Como te guste más llamarlo, lo cierto es que este 29 de mayo está cumpliendo nada menos que 75 años de vida. Te invitamos a recorrer su rica historia a través de nombres, anécdotas y fotos.
Alta Gracia, fines de los cuarenta e inicios de los cincuenta… La historia del ENSAG se remonta a tiempos en que los datos históricos se pierden y entremezclan con las leyendas. Tanto que por aquellos inicios, hasta otro nombre tenía y era por todos conocido como Colegio Nacional de Alta Gracia.
«Alta Gracia quiere, necesita, pide una escuela secundaria», rezaban los afiches que la juventud estudiante de nuestra ciudad mostraba al andar de la delegación oficial que pasaba una mañana por el Crucero rumbo a lo que sería el Dique Los Molinos. Aquel día, empezaba la historia del Colegio Nacional. El Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón encabezaba la caravana oficial rumbo a las sierras.
Fue cuando un grupo de estos muchachos, munidos de mucha decisión y con el deseo ferviente de que Alta Gracia tuviera un colegio secundario, se atrevieron a acercarse al auto del General para entregarle una carta haciéndole conocer el pedido.
El General la tomó y se la dio a su secretario… Era un petitorio con más de 1.500 firmas de vecinos de la ciudad. Sólo restaba esperar…
Al poco tiempo, hubo noticias desde la Secretaría de la Presidencia… ¡Todo iba bien encaminado!. La labor realizada por legisladores como el Dr. Tomás García Vieyra fue haciendo lo demás. El sueño, de a poco, se iba haciendo realidad.
El 29 de mayo de 1950 fue el primer día de clases del Colegio Nacional de Alta Gracia. Todavía no contaba con edificio propio, así que lo hizo en la Escuela San Martín.
Su primer Director fue Carlos Alberto Antonello. Y junto a él, un plantel de grandes profesores que a lo largo de los años dejaron su vida por la institución. Comenzaban así 75 años de puro conocimiento, que le han brindado a la ciudad un espacio de cultura y educación como pocos.
No pasó mucho para que «EL NACIO» se mudara a su propia casa en Lozada 53, frente a Plaza Solares, donde albergaría sus sueños hasta que la necesidad de seguir creciendo lo llevara a su actual edificio.
Distintas etapas ha tenido la historia del Colegio Nacional. En 1957 se creó el Departamento de Aplicación, o sea, la Primaria… y tres años más tarde, en 1960, el Jardín de Infantes. Luego llegarían los profesorados, siempre en un constante crecimiento.
Pero no fue el único cambio que tuvo en su desarrollo. Solo los memoriosos podrán recordar cuándo fue que la Primaria dejó sus guardapolvos blancos para adoptar los color calipso que lo identifican y distinguen entre todos los demás colegios de la ciudad…
A la hora de los nombres, son muchos. Muchísimos y si bien citar a algunos es quedar muy mal con muchos otros, nos ariesgaremos dando cuenta de aquellos primeros profesores, y de quienes a lo largo de los años marcaron un antes y un después en sus aulas o en su dirección.
Hagamos un repaso (saquen una hoja, diría un viejo profesor). A ver… entre la Primaria, el Jardín de Infantes, la Secundaria y el Profesorado se mezclan y entremezclan nombres que van y vienen en el tiempo… Genaro Caliendo Galaso, Elena de Scully, Miguel Golocovsky, el Profe Ferreyra, Haidee de Moll, Cora de Almarás, Pintita Panizza, Rodolfo Bútori, «Chiquita» Cólica, Elsie Nichele, Josefina Cañellas, Emilio Romero, Leo Rugani, «Chona» Dell Anno, Azucena del Río, «Chicha», «Cuqui» Mori, Judith Antonello, Oscar Giosa, Pocha Antomarioni, Alicia de Barrera, Daniel Olobardi, Marta Campo… ¡la inolvidable «Ñoñó Del Giorgio!…
Cuántos que quedan sin nombrar, si repasamos cada uno de los niveles educativos del colegio…
A lo largo de los años, la ENSAG ha seguido creciendo y albergando en sus aulas las necesidades educativas de la ciudad.
Es el colegio más grande de Alta Gracia con sus cuatro niveles: Inicial, Primario, Secundario y Terciario y sus especialidades.
Hoy, bajo la Dirección de Andrea Camissasa, alberga y contiene a casi 1.800 alumnos.
El “Nacio” cumple 75 años y atesora en ellos miles de personas y sueños hechos realidad a partir de su acción educativa.
Feliz cumpleaños a todos quienes escribieron y escriben día a día, con letras de molde, su rica historia.
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
Nota en homenaje al querido "Chochó" Gómez, que hace unos días habría cumplido años. Una comparsa que hizo historia en Alta Gracia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...
Contarles a quienes no lo conocieron, quién fue Hugo Barrera es entrar en un territorio casi mágico, surrealista al menos.
El sacerdote salesiano cuyo fallecimiento sigue siendo una incógnita para la ciencia y la Iglesia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!
Nota en homenaje al querido "Chochó" Gómez, que hace unos días habría cumplido años. Una comparsa que hizo historia en Alta Gracia.
El común denominador de los lectores se preguntará quién diablos fue Angel Noé Palacios. Pues bien, en Cosas Nuestras se lo vamos a contar.