
“Jololo” Luna: grandote, bonachón, musiquero y boxeador
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...
El "Tío" Monti tiene historias de todos los colores. El amigo Yacko Bijman nos cuenta sobre su vida y sus andanzas.
Personajes09 de diciembre de 2020El "Tío" Monti tiene historias de todos los colores. Este escrito nos lo envió desde lejanas tierras nuestro amigo Yacko Bijman. El nos cuenta sobre "el Comevidrios", y entra en el relato que siempre ronda entre la historia y la leyenda urbana con uno de los personajes más pintorescos que tuvo nuestra ciudad.
Hay muchas anécdotas sobre este muchacho "superdotado". En una oportunidad, remató rifas en el Centro Español, y a cada comprador le recitaba una original "payada". Vendió absolutamente todos los números y todo fue muy divertido. Pero lo que caracterizaba a este personaje era otra característica, menos poética, pero no menos llamativa.
Ernesto Montenegro, hijo único de padres alcoholistas, para ir a la escuela caminaba más de 30 cuadras. Algunos días era su papá quien lo llevaba en un sulky.
Así y todo, nunca llegó tarde , nunca faltó por enfermedad, nunca estudió y la única vez que saco un diez, fue cuando recitó de memoria el Martin Fierro sin ningún error, todas las estrofas. ¡Casi nada!
Como condiscípulo del séptimo grado no lo volvimos a ver, y se comentaba en el pueblo que se había aficionado a estudiar ciertas magias hindúes, y algunos aseguraban que era un fakir come vidrios.
La aparición de enanitos nocturnos que asustaban a caminantes trasnochados coincidió con su regreso al pueblo y fue acusado de practicar magia negra. Acusación que -convengamos- nunca pudo demostrarse.
Una noche de copas, volví a encontrar a Ernesto, mi compañero escolar en lo que era el llamado Bar "del Turco Juan" en pleno centro, en la Avenida Belgrano. Hablaba coherentemente de cualquier tema, con una filosofía propia, con fuertes y claras protestas sobre las costumbres del hombre.
Le pregunte por qué lo llamaban el "comevidrio" y me contestó con un pedido: "Jacobo, ¿puedes ahora conseguir una hojita de afeitar?".
La presencia en el bar de este ya legendario personaje, atrajo a nuestra mesa a otros noctámbulos conocidos, y uno de ellos le hizo entrega de la hojita de afeitar. Nueva y en su envase original, por cierto. Ernesto retiró el envoltorio, mostró su lengua roja y limpia... Era una hoja de afeitar de acero, brillante. La introdujo en la boca y la masticó con toda la fuerza de sus músculos bucales.
Al cabo de un brevísimo tiempo, abrió su boca y mostró la lengua, que tenía múltiples pequeños cortes. Tomó un vaso de vino y... todo fue a depositarse en su estómago .
A los pocos minutos, ya obnubilado por los efectos de los vinos tomados, pidió una lamparita de luz para hacer la demostración que lo hiciera popular.
Ninguno de los presentes aceptó el convite. Era demasiado para una noche.
Su muerte no fue ningún misterio. Murió por problemas en su estomago. Pero pasaron unos cuantos años para que ello ocurriera.
Asado y juntada de amigos en el taller de Parisi. Entre los concurrentes, por supuesto, estaba el "Tío Monti". El "comevidrios", en la foto, es el único de los concurrentes que está sentado.
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...
El común denominador de los lectores se preguntará quién diablos fue Angel Noé Palacios. Pues bien, en Cosas Nuestras se lo vamos a contar.
AYUDAMEMORIA. Un espacio pensado para recordar a quienes nunca debiéramos hacer a un lado en nuestro recuento histórico. Idolos, personajes, protagonistas y artífices de nuestra historia deportiva.
Recorrió buena parte del mundo con su música.
Antonio Ramón Farías. "El Cardito", personaje ineludible a a hora de contar las historias de nuestra ciudad.
Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.
El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...
Quienes contamos ya unos cuantos años tenemos vivo el recuerdo de cuando "se sorteaba" quién hacía la colimba y quién se salvaba.