
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
A lo largo del tiempo, nuestra ciudad ha editado distintos folletos, revistas y guías turísticas destinadas a promover las bellezas naturales e históricas de Alta Gracia.
Cosas Nuestras14 de diciembre de 2020A lo largo del tiempo, nuestra ciudad ha editado distintos folletos, revistas y guías turísticas destinadas a promover las bellezas naturales e históricas de Alta Gracia.
Hojear cada una de ellas nos permite, entre otras cosas, descubrir comercios que ya no están, pero que en su momento fueron señeros, fotografías de época, y fundamentalmente, nos deja ver lo que había en la ciudad para ofrecerle al turismo.
La guía a la que hoy hacemos referencia es (calculamos) de finales de los años sesenta. Se dice rápido, pero ya tendría más de 50 años. Nos la acercó nuestro lector y amigo Rubén Carballo.
En la misma, editada por la Dirección Municipal de Turismo aparecen hoteles, atracciones de todo tipo; figuran los transportes que permitían acercar a los visitantes a nuestra ciudad (ferrocarril incluido, claro está), piletas, balnearios en el arroyo y en la región.
También una reseña de los acontecimientos nacionales e internacionales que tuvieron a Alta Gracia como sede: y las personalidades ilustres que nos habían visitado hasta ese entonces. Restaurantes, confiterías bailables, salones de te, heladerías, cines y casas de fotografía también figuran en sus páginas.
Hasta las paradas de taxis, las farmacias y los establecimientos de salud figuran en el listado. Lo que se dice, completito.
Repasarla es meterse en un túnel del tiempo. Es ir a los años en que la ciudad ofrecía fiestas como los Carnavales, la Semana del Golf y la estudiantina del 21 de setiembre, por ejemplo entre otras cosas.
Tiempos viejos, ni mejores ni peores, simplemente distintos, que como siempre, recordamos acá, en COSAS NUESTRAS...
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...
Jugar a los autitos rellenos con masilla y con gomas de tapas de penicilina fue uno de los pasatiempos preferidos de nuestra niñez de barrio.
La idea es siempre brindarle más a nuestros seguidores. Por eso ahora también tenemos un canal de Youtube.
Hoy el "Nacio" cumple nada menos que 75 años de vida. En Cosas Nuestras nos sumamos a los festejos contando parte de su rica historia.
Jugar a los autitos rellenos con masilla y con gomas de tapas de penicilina fue uno de los pasatiempos preferidos de nuestra niñez de barrio.
Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.
A veces una foto, por ajada que esté, por vieja que parezca es toda una postal de un acontecimiento. Y a partir de esa imagen, la foto misma dispara recuerdos e historias que están muy bien guardadas en la mente colectiva.
Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...
Antonio Linares y Pocho Evangelista. Palabras mayores en el fútbol de Alta Gracia.