
AYUDAMEMORIA. Un espacio pensado para recordar a quienes nunca debiéramos hacer a un lado en nuestro recuento histórico. Idolos, personajes, protagonistas y artífices de nuestra historia deportiva.
A fines de diciembre de 2021, el fallecimiento de Gilfredo Parisi enlutó a la ciudad y dejó bien en claro que fue una persona querida, querible y respetada.
Personajes03 de septiembre de 2023A fines de diciembre de 2021, el fallecimiento de Gilfredo Parisi enlutó a la ciudad y dejó bien en claro que fue una persona querida, querible y respetada. Dueño de una particular forma de ver y vivir la vida, Gilfredo supo transitar sin peaje la ruta que va de la persona al personaje.
El 28 de diciembre, Gilfredo pidió, como siempre, un cafecito y antes que el mozo se lo llevara, se fue silbando bajito, casi sin avisar.
Fallecía y con él se iba un personaje de aquellos que ha tenido nuestra ciudad. Un buen tipo, un gordo generoso, dueño de un humor muy particular. Amigo de los amigos y cultor de la charla diaria con los compañeros de mesa.
Herrero por herencia y por vocación, su taller fue refugio de barras de amigos que compartieron asados, charlas, vino y anécdotas.
“Yo sé muchas historias, pero no las puedo contar, vamos todos presos si las cuento”, supo decirnos alguna vez cuando fuimos a pedirle que nos narrara sobre alguno de los personajes que pasaron por el mítico taller de calle Bolivia.
Como un reflejo lógico de la desgraciada noticia de su partida, las redes sociales comenzaron a llenarse de mensajes de condolencia. Pero sobre todo de mensajes recordando al amigo, a sus ocurrencias y a sus historias. Como no podía ser de otra manera, por cierto. Entre los cientos de mensajes que dejaron los seguidores de Cosas Nuestras en las redes, rescatamos algunos:
“Vuelvo el tiempo atrás a mi infancia con mi padre cuando no faltaban una tarde tus visitas riendo con tus picardías, llegaban los carnavales y allí estabas el primero en armar los campeonatos del agua, en las fogatas eras tú el que lograba hacer la más alta. Se quedan en la memoria de todos los momentos locos, inolvidables! Allá te diriges muy alto! Hay estrellas que hoy brillan por vos!" (María Dandino)
“Te voy a extrañar en el Centro Español y en la confitería con tus anécdotas, ocurrencias, simpatía y actitud de servicio”. (Susana)
“Recuerdo la frase al ingreso de su taller: "A Dios rogando, pero con el mazo dando". Un Personaje. Q.E.P.D.”
(Carlos Daniel Pereyra)
“Q.E.P.D. querido amigo, cuando salgamos a caminar te vamos a extrañar, ya nadie nos va a recitar IBAN TOMADOS DE LA MANO, UNA NOCHE DE VERANO, POR LAS CALLES DE PARIS. Vuela alto, vuela libre querido amigo”. (Graciela Asúa)
Para cerrar estos recuerdos personales, dejamos la reflexión que en las redes dejó Ana Parisi:
“El 28 de diciembre de 2021,se silenciaron sus herramientas para siempre. Lo expreso con mucha tristeza”.
Ahora si, dándole un broche a lo que fue el sentimiento popular de Alta Gracia cuando falleciera Gilfredo Parisi, compartimos lo que publicó en sus redes uno de sus grandes amigos, Audino Vagni:
Cuando tus hijas tienen el mismo aprecio que sientes por tus amigos salen palabras como estas:
28 de diciembre
Falleció Gilfredo.
El amigo de mi padre, el padre de mi amigo muerto.
"Día de los Inocentes"
No es casual despedirse insinuando que la vida es una broma.
"De herreros y locos todos tenemos un poco".
El calor es agobiante en la ciudad, testigo de todas sus ventanas, de todas sus locuras.
La señorita Ana María ofrece café, aclarando que esta vuelta corre a cuenta del difunto. Como "dueña del aula" grita que cada cual "se cobre su pocillo".
Un lecho de viruta de acero cubre armoniosamente el féretro... solo le falta un firulete.
La ceremonia culmina con aplausos y un glosario de anécdotas.
El servicio pide distancia ante tantos abrazos.
Una suerte de cortejo lo despide.
Sonidos de amoladoras.
Chispazos de soldaduras.
Golpeteos de yunques.
La vida misma, se abre y se cierra como una banderola.
Mariana Vagni
AYUDAMEMORIA. Un espacio pensado para recordar a quienes nunca debiéramos hacer a un lado en nuestro recuento histórico. Idolos, personajes, protagonistas y artífices de nuestra historia deportiva.
Recorrió buena parte del mundo con su música.
Antonio Ramón Farías. "El Cardito", personaje ineludible a a hora de contar las historias de nuestra ciudad.
El "gallego" es todo un personaje. No vamos a descubrir nada nuevo diciendo esto, claro.
Falleció hace horas uno de los más reconocidos peluqueros que tuvo la ciudad. En Cosas Nuestras queremos recordarlo con la nota que le hicimos hace algunos años.
Los hermanos Funes forman parte de la galería de grandes futbolistas que ha dado nuestra ciudad. Algunos con mayor éxito que otros, unos con más fama que los demás, pero sus nombres son recordados siempre como símbolos de un fútbol local que los tuvo como estrellas.
La Bombonería y Regalería “La Cinta de Agua” fue todo un símbolo de las décadas del setenta y del ochenta en nuestra ciudad. Finos bombones, los mejores presentes... era el lugar ideal al cual concurrir si uno quería necesitaba quedar bien con alguien a través de un presente. Y detrás de este emprendimiento, una historia de vida que merece ser contada.
Oscar Ferreyra Barcia es uno de los grandes historiadores que ha tenido Alta Gracia. De su escrito “Volviendo al Pasado”, rescatamos este texto hablando de personajes de principios del Siglo XX.
El sacerdote salesiano cuyo fallecimiento sigue siendo una incógnita para la ciencia y la Iglesia.
La fecha exacta quedó en el baúl de los recuerdos de una ciudad que suele perder la memoria de vez en cuando, y que necesita de unas ayuditas para recuperarla. ¡Y en eso estamos!