Tongo: Trampa realizada en competiciones deportivas, en que uno de los contendientes se deja ganar por razones ajenas al juego. Trampa, amaño, engaño, fraude, timo (Real Academia Española)
Juan Adolfo Turri: el grandote bueno que se convirtió en ídolo
Tremendo deportista y una persona sin igual. Juan Turri fue y será uno de los grandes ídolos del deporte de Alta Gracia.
Alta Gracia Deportiva17 de diciembre de 2024juan carlosJuan fue un grandote bueno. Querido y respetado por todos, recordado por siempre. Un hombre que entendió que el deporte es uno solo y que más allá de la disciplina en particular que se practique, la preparación es integral.
Con su 1,94 mts, Juan entró al deporte jugando al básquet. Integró la Selección de Alta Gracia en el Provincial de Hernando cuando todavía no había cumplido los 17 años.
Pero a pocos días de ese torneo, comenzaría a dividir su pasión deportiva entre el básquet y el lanzamiento de bala.
El "gordo" Ernesto Badesso, su vecino, fue su entrenador y de su mano consiguió marcas imborrables para el atletismo argentino. Batió en cuatro oportunidades el récord sudamericano: fue el primer atleta en la región en pasar los 18 metros y consiguió su mejor marca con 18.73 en la Copa Latina, el 6 de setiembre de 1975 en Rio de Janeiro (marca que recién pudo superar otro argentino -Germán Lauro- en 2007).
Fue campeón sudamericano en 1974 y 1975, y tres veces subcampeón, 4° en los Juegos Panamericanos de México 75m clasificando en los Juegos Olímpicos de Montreal.
"Yo había aprendido algo con el querido maestro (Rodolfo) Bútori, él me enseñaba con una bala viejísima. Y el día del partido de básquet Badesso me habló y quedamos en que me vería el sábado siguiente. Tiré delante de él, quedó conforme y desde ese momento es mi técnico y orientador", contó Juan en una la revista El Gráfico del 28 de mayo de 1974.
El año 1968 fue su punto culminante como basquetbolista, al ser convocado a la Selección de Córdoba para el Argentino de Santiago del Estero. Allí, compartió equipo con Samuel Oliva, Antonio Tozzi, Víctor Salas, Lucio Regina, Juan Guzmán, Raúl Iriñez Verón, Luis Villagrán, Eder Baralle, Hugo Lagos, Juan López y Roberto Perazzolo.
Más allá de esto, siguió logrando metas. Siguió jugando para la selección de Alta Gracia y fue máxima figura y goleador de los certámenes de 1970 en Bell Ville (27,8 puntos por juego), 1974 en Cruz del Eje (33,2) у 1975 en Cosquín (28,4).
Juan nos dejó el 17 de marzo de 2010, cuando estaba viajando rumbo a Alta Gracia para abrazarse con su familia, con sus amigos. Lo recordaremos siempre como un deportista completo, un hombre cabal, un tipo de principios y como uno de los grandes ídolos que ha dado nuestra ciudad.
Juan Carlos Pavín: el Campeón que trascendió fronteras
Juan Carlos Pavín es un símbolo del motociclismo en tiempos dorados para Alta Gracia en este deporte. Multi campeón, fue símbolo de nuestra ciudad deportiva.
Con las alas del viento, el deporte y la aventura
En esto de andar recolectando historias acá y allá, uno se cruza con amigos que le acercan relatos. A veces, estos relatos no están directamente relacionados con Alta Gracia. O si, porque sus protagonistas son altagracienses.
Ayer miércoles se fue de gira con el equipo de los cielos el querido "Pelusa" Ibos. Tenía 82 años y una historia escrita con letras de molde en el fútbol de Alta Gracia.
Alberto de las Mercedes Cortes fue sin duda, uno de los mejores boxeadores que dio Alta Gracia.
Ayer y hoy: la historia de una esquina (que no es una esquina cualquiera)
Mirando al Tajamar, allá donde la calle Padre Viera comienza a subir rumbo a la Shell, en la intersección con Arturo Illia, hay
La “Técnica”: los patitos feos que supieron cómo hacerse cisnes
Ellas se hicieron fuertes en base a la amistad y a querer abrirse paso en la vida, quizás sin saber que estaban escribiendo historia.
Pocos conocen esta historia que cuenta el Dr. Jorge Mazzucco en su libro “Alta Gracia Olvidada”.
Tongo: Trampa realizada en competiciones deportivas, en que uno de los contendientes se deja ganar por razones ajenas al juego. Trampa, amaño, engaño, fraude, timo (Real Academia Española)