
Fue mucho más que un director técnico. Fue un formador, un docente. Un imprescindible a la hora de contar la historia de nuestro deporte.
La historia épica de un equipo de pibes que quedó grabado en la memoria.
Alta Gracia Deportiva21 de noviembre de 2020A veces, cuando uno cree conocer casi todo, aparece un amigo como “Monono” Montoro y te dice: “tengo una una historia que te va a gustar”. Y allá vas. Y Angel, que tiene unas cuantas canchas transitadas, te cuenta la historia de un equipo que hizo historia. Así de simple.
Corría el verano del 61 para el 62, y en la canchita de los curas, en el Oratorio de los Salesianos, se organizaban campeonatos de fútbol infantil. Cada barrio tenía un equipo en lo que eran los inicios de nuestro “baby”. Como no podía ser de otra forma, el Maestro Bútori estaba en la organización del asunto. Hasta que un buen día, desde Córdoba le llegó la invitación: se organizaba la cuarta edición del Torneo “Buenos Amigos” de fútbol infantil, y Alta Gracia era la señalada para representar en el campeonato, al interior provincial.
Bútori hizo una selección con lo mejor de los equipos barriales y... allá fue.
“Nos tocó debutar contra Estrella Roja, de Córdoba Capital, un equipo que era imbatible y que era el semillero de Instituto”. Total que los tan imbatibles apenas si ganaron 3 a 2 luego de mucho transpirar, y el equipo de nuestra ciudad se llevó los mejores elogios.
Comenzaba un campeonato en el que los pibes de Bútori harían historia. “Se jugaba en cancha de Instituto, junto a la platea, con más de 4 mil personas presentes. Había equipos de todo el país, era un campeonato hermoso”, sigue recordando Monono.
Las actuaciones de Don Bosco (así se llamaba el equipo) fueron memorables. Merecieron el elogio de la prensa y terminaron obteniendo el subcampeonato, perdiendo el título sólo por diferencia de gol. El fútbol infantil de Alta Gracia comenzaba a escribir sus grandes páginas. ¿Los nombres de los pibes? Angel Montoro, Miguel “Chueco” Argüello (que jugaba al arco), Culín Márquez, Néstor Núñez, el Gordo Gallardo, Juan Carlos Oviedo, el “Nene” Isola, Garrotillo Villarreal, Luis Turri, Eduardo Isetta y Ramón López.
Hicieron historia, y no podíamos no recordarlos acá.
Fue mucho más que un director técnico. Fue un formador, un docente. Un imprescindible a la hora de contar la historia de nuestro deporte.
La semblanza se remonta a las primeras décadas de existencia de nuestro querido fútbol local.
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.
Tongo: Trampa realizada en competiciones deportivas, en que uno de los contendientes se deja ganar por razones ajenas al juego. Trampa, amaño, engaño, fraude, timo (Real Academia Española)
Juan Carlos Pavín es un símbolo del motociclismo en tiempos dorados para Alta Gracia en este deporte. Multi campeón, fue símbolo de nuestra ciudad deportiva.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Fue mucho más que un director técnico. Fue un formador, un docente. Un imprescindible a la hora de contar la historia de nuestro deporte.
Juan Carlos "Cacu" García nos compartió para publicar esta hermosa historia. Habla de fútbol, pero en el marco de una ciudad que tomaba a este club como parte de su vida.