
Fue una cantante maravillosa, dueña de una voz que aún es recordada por todos quienes pudieron disfrutarla en un escenario.
El querido Jacko Bijman nos dejó varios escritos que envió desde Israel, recordando Alta Gracia de otros tiempos y a personas destacadas de la ciudad.
Cosas Nuestras01 de julio de 2024El querido Jacko Bijman nos dejó varios escritos que envió desde Israel, recordando Alta Gracia de otros tiempos y a personas destacadas de la ciudad. Entre ellos, nos escribió acerca de Héctor Llorens.
Lo compartimos...
Estoy en la esquina de calles Belgrano y Paraguay, en la vereda que cercaba el comercio de muebles de Don Luis Bijman y retrocedo el almanaque hasta el año 1940.
Tenía yo por entonces 8 años y estaba viviendo mi primera elección democrática.
Elegía la ciudad un nuevo intendente y la provincia, nuevo gobernador y renovaba autoridades.
Los candidatos locales eran Héctor Llorens y Domingo Gaetani.
Los comités de los partidos trabajaban y organizaban tribunas con oradores que atraían un público entusiasta.
Influenciado por el entusiasmo electoral y el carisma de los oradores, también participé, a mi modo, diciendo mis discursos como candidato de mi propio partido. Todo ello, mientras me bañaba en la pileta donde también se lavaba la ropa en casa.
Los vecinos, Don Federico Luppi, Libertato Botiglieri y Don Nasim Amiune, escuchaban mi arenga a través de una tapia que daba a la calle Paraguay, y con grandes carcajadas festejaban mis promesas electorales.
“Construiré en el Tajamar un puerto internacional y barcos de todo el mundo traerán sus productos”, prometía casi a los gritos.
Las elecciones las ganó Llorens y con el resultado ya conocido, venían caminando por la avenida Belgrano, ocupando toda la calle, Llorens, Reinaldo Luppi, Diez Del Río, Ferreyra Barcia, y cientos de correligionarios .
Recuerdo el momento que una elegante dama le colocó un rosa roja en la solapa.
El primer decreto de Llorens fue un aumento del sueldo del peón municipal: de 2,60 pesos a 460 pesos
Fue una cantante maravillosa, dueña de una voz que aún es recordada por todos quienes pudieron disfrutarla en un escenario.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Fue una cantante maravillosa, dueña de una voz que aún es recordada por todos quienes pudieron disfrutarla en un escenario.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Los 160 años de la Escuela decana de la educación en nuestra ciudad han sido el escenario para que muchos nos envíen fotos y cuenten historias.
La natación tal vez no sea uno de los deportes que más laureles le haya entregado a Alta Gracia. Pero también tiene su historia, y nos gusta contarla y compartirla.