Cuando Boca hizo pretemporada en Villa La Bolsa... y salió Campeón

Febrero y sus encantos estivales. El verano de Paravachasca trajo visitantes ilustres a nuestras tierras cuando nacían los años sesenta.

Alta Gracia DeportivaAyerjuan carlosjuan carlos
62

Febrero y sus encantos estivales. El verano de Paravachasca trajo visitantes ilustres a nuestras tierras cuando nacían los años sesenta.

Por estos tiempos, es muy común que los sitios de internet y las páginas deportivas de los diarios hagan referencia a lo que ocurre con los clubes que salen de pretemporada. Entonces, hacen un detallado informe de lo que realizan los jugadores, de los ejercicios diarios y de las actividades del plantel de cara al año futbolístico que le tocará afrontar.

Pero esto, que es moneda corriente por estos días, no lo era allá en los albores de los años sesenta. Los jugadores por aquel entonces se reunían unos días antes del campeonato, dejaban de lado por un tiempo los fideos de la vieja y “llevaban vida de deportistas” para jugar el domingo siguiente.

Los añorados ´60

La década del sesenta, tan prolífica en muchos aspectos, trajo consigo unos cuantos cambios entre los “pesos pesados” de los clubes argentinos. Los presidentes de Boca y River, Alberto J. Armando y Antonio Vespucio Liberti se propusieron dar un golpe de efecto tras el fracaso futbolístico que significó el Mundial de Suecia, en 1958.

Contrataron a varios jugadores extranjeros, a expensas de tesorerías que se resquebrajarían con el tiempo, e hicieron grandes inversiones buscando que el público retorne a las canchas.  Le dieron a sus ambiciones un empuje mediático y se le dio forma a lo que se llamó la etapa del “fútbol espectáculo”. Una forma de presentar a nuestro querido fútbol de un modo más ambicioso y convocante.

Y en ese marco se dio la presencia de Boca Juniors en nuestras tierras del interior del interior.

images-_42_

Aquel verano del 62

Porque fue Boca Juniors quien comenzó a instalar la “moda” de las pretemporadas en nuestro fútbol. El club de la ribera porteña fue el primero en salir de pretemporada a las sierras… y eligió Villa La Bolsa!!!

Siiii, allá por enero de 1962, el plantel xeneize estuvo trabajando con miras al campeonato oficial en nuestra zona!
“Por ese entonces el Presidente de Boca Alberto J. Armando era también Presidente de la Ford y acá en el Valle de Anisacate vivía Pérez Roldán, que era capo de la Dodge. Por supuesto que eran amigos. Y él le propone a Armando que lleve a hacer la pretemporada de Boca a La Bolsa.

Fue así como en los primeros días de febrero de 1962, tuvimos al plantel superior boquense una semana por acá. La mitad del plantel se alojó en el Hotel Sorrento y la otra mitad en la Solana del Río, que está bajando para el río”, contó alguna vez José Windauer, habitante de La Bolsa y referente indiscutido para hablar de fútbol de aquellos tiempos en nuestra ciudad.

Final feliz

Como referencia, hay que decir que evidentemente el trabajo realizado desde comienzos de año terminó dándole sus frutos al conjunto boquense. Ese 1962 terminó coronándose Campeón Argentino aventajando a River Plate por dos puntos en la tabla de colocaciones.

Si vale el recuerdo, digamos que fue el campeonato que se definió en la Bombonera, cuando por la penúltima fecha (llegaban empatados en la punta), Boca le ganó 1 a 0 a River con aquel famoso penal atajado por Roma a Delem.
Aquel Boca que hizo su pretemporada en La Bolsa y Alta Gracia tenía en su plantel a nombres ilustres como los de Antonio Roma, Silvio Marzolini, Antonio Ubaldo Rattín, Paulo Valentim, Norberto Menéndez, Osvaldo Nardiello, Carmelo Simeone y José María Silvero, entre otros.

Ah… el título conseguido le valió a Boca para clasificar por primera vez en su historia a la Copa Libertadores, edición donde llegó a la final con el Santos de Pelé.

JTQB7DHRF5EOTJLB2VAYLUUX5M-compressed

El recuerdo xeneize

Sin dudas que el paso de Boca por tierras altagracienses no quedó en la nada. Como toda pretemporada que se precie de tal, aquel trabajo de verano tuvo su culminación con una jornada de fútbol.
Y qué mejor lugar que las instalaciones de Sportivo Alta Gracia. Si… la cancha de Sportivo (hoy Deportivo Norte) fue el escenario para que las estrellas del club porteño jugaran un partido de cierre de pretemporada.

2716-compressed

“Estuvo una semana acá Boca, y antes de irse, un sábado hizo un partido de despedida en cancha de Sportivo Alta Gracia y le faltaban dos jugadores para completar los 22. Fue así como Nenín Volpato y yo jugamos ese partido para la Reserva de Boca frente a los titulares. Perdimos 3 a 1 el gol nuestro se lo hizo Nenín a Roma.”, recuerda Windauer, el goleador histórico del viejo y querido Sportivo.

En fin… albores de los sesenta. Nuestro fútbol, nuestras canchas y nuestros jugadores tenían posibilidad de rozarse al menos por un ratito con los grandes del fútbol argentino.

Te puede interesar
CamScanner 23-06-2023 15.14_1

LOS FUNES, UN HOMENAJE A LA PELOTA

juan carlos
Alta Gracia Deportiva25 de julio de 2025

Los hermanos Funes forman parte de la galería de grandes futbolistas que ha dado nuestra ciudad. Algunos con mayor éxito que otros, unos con más fama que los demás, pero sus nombres son recordados siempre como símbolos de un fútbol local que los tuvo como estrellas.

Lo más visto