
La historia de cómo el "Mojarra" se convirtió en Campeón
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.
La fecha fue un 24 de setiembre de 1963. Esa jornada, el club albiazul de barrio Sur vivió una de sus jornadas más importantes porque vio cristalizado un sueño de hacía años, y que significaba un crecimiento significativo.
El gimnasio techado le permitiría practicar deportes aún en condiciones poco propicias, pero además potenciaría su capacidad para organizar eventos artísticos y musicales.
Fue un día muy especial y así lo reflejó el diario La Prensa a través de su corresponsal en Alta Gracia:
“En adhesión a la reciente festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona de esta ciudad, fueron bendecidas y habilitadas las nuevas instalaciones del Club Atlético Colón.
Se trata del techado de una superficie de mil metros cuadrados sobre cabriadas sin columnas, obra que demandó una inversión de dos millones de pesos. El Director de la obra, Ingeniero Juan Constantini renunció a sus honorarios en favor del club. Además la entidad adquirió en barrio Don Bosco 32.000 metros cuadrados con destino a su futuro estadio".
Cabe acotar que el terreno del que da cuenta la nota periodística de la época es donde se construyó la cancha, sobre calle Ituzaingó, y que fuera el escenario final del fútbol de Colón luego de peregrinar por distintos barrios de la ciudad. Recordar que Colón nació y tuvo su primera cancha en barrio Norte y más tarde trasladó su predio de fútbol al terreno donde hoy está el Hospital Regional.
Nota: la foto de portada de la nota fue tomada durante los festejos por los 50 años del Club Atlético Colón.
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.
Tongo: Trampa realizada en competiciones deportivas, en que uno de los contendientes se deja ganar por razones ajenas al juego. Trampa, amaño, engaño, fraude, timo (Real Academia Española)
Juan Carlos Pavín es un símbolo del motociclismo en tiempos dorados para Alta Gracia en este deporte. Multi campeón, fue símbolo de nuestra ciudad deportiva.
Tremendo deportista y una persona sin igual. Juan Turri fue y será uno de los grandes ídolos del deporte de Alta Gracia.
En esto de andar recolectando historias acá y allá, uno se cruza con amigos que le acercan relatos. A veces, estos relatos no están directamente relacionados con Alta Gracia. O si, porque sus protagonistas son altagracienses.
Ayer miércoles se fue de gira con el equipo de los cielos el querido "Pelusa" Ibos. Tenía 82 años y una historia escrita con letras de molde en el fútbol de Alta Gracia.
Julio Conforti tuvo a su cargo uno de los dos kioscos que estaban en la vieja terminal. No hace mucho nos contó sobre aquellos años...
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.
Horacio tal vez sea el resumen de todo lo que expresa la famosa frase de “la pelota siempre al 10”. Es que su sola presencia en cancha, durante años, fue un seguro de buen fútbol, de botín inteligente. De pase bien dado y jugada bien terminada.