Don Juan Martinessi, un altagraciense imprescindible del Siglo XX

Cosas Nuestras26 de mayo de 2025juan carlosjuan carlos
FOTO 5 - RAYO DE SOL-compressed

Don Juan Martinesi fue un visionario a la hora de los emprendimientos. Con su actividad marcó a fuego la vida de Alta Gracia durante las primeras décadas del siglo pasado. Los datos los extractamos de una nota aparecida en el periódico Paravachasca allá por 1991.

La nota, firmada por Santiago Parsekián, habla de las dificultades que los altagracienses tenían a la hora de trasladarse hasta Córdoba. “En tren se demoraban 4 horas de ida y otras tantas de vuelta. En carro era más rápido, pero muy cansador. Mucha gente viajaba en sulky. Demoraban dos horas y media, más o menos...”

Recién en 1915 hubo algo parecido a pavimento para unir las dos ciudades, y así poder traer mercadería a Alta Gracia. Antes, todo era un guadal cada vez que llovía. Años más tarde, aparecerá en escena nuestro personaje: Don Juan Martinesi. Corría el año 1922.

IMAG0049

Pero hagamos historia. “Nacido en Italia en 1891 llegó a nuestra ciudad dispuesto a trabajar duro. Primero, en una agencia de diarios y lotería llamada “La Fortuna”, en Av. Belgrano al 300”. Iba en sulky a buscar los diarios a Córdoba todos los días. Allí nació su idea de crear un servicio de transporte hacia la capital provincial.

Y el proyecto de este pionero fue creciendo y se hizo realidad a fines de la década del 20. Y lo hizo, pese a que por entonces había surgido otra empresa. La “de los ingleses”, relacionada al ferrocarril. Don Juan Martinesi creó así, la empresa “Rayo de Sol”. Omnibus amarillos y verdes con una plataforma atrás y un guardia con una soguita y una campana para hacerle señales al conductor. 

IMAG0049-001

Más tarde, Don Juan, siempre emprendedor, creó la empresa “El Cordobés”, con ómnibus color azul. A todo esto, “la de los ingleses” ya se había fundido. Los vecinos de Alta Gracia eligieron el servicio que prestaba Don Juan y su gente. Viajar en esos coches no era nada sencillo, pero hacerlo en carro era mucho peor, claro.

En definitiva, en ómnibus, en 80 minutos estaban en el centro de la capital.

Te puede interesar
15032728_1166822960074106_3132110145777579838_n

Tranquilos... ¡Esto es un asalto!

juan carlos
Cosas Nuestras29 de junio de 2025

Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.

FOTO 1 COSAS NUESTRAS 50 - JUNIO 2018

Don Pedro Reyna: un personaje todoterreno

juan carlos
Cosas Nuestras22 de junio de 2025

Jugó al fútbol, al básquet y a las bochas. Fue dirigente de clubes y asociaciones. Pero además, un decano del periodismo deportivo local. Como si fuera poco, un gran tipo, querido y respetado por todos...

Lo más visto
LA CINTA DE AGUA 2-compressed

La Cinta de Agua, una paquetería en bombones

juan carlos
Comercios con historiaAyer

La Bombonería y Regalería “La Cinta de Agua” fue todo un símbolo de las décadas del setenta y del ochenta en nuestra ciudad. Finos bombones, los mejores presentes... era el lugar ideal al cual concurrir si uno quería necesitaba quedar bien con alguien a través de un presente. Y detrás de este emprendimiento, una historia de vida que merece ser contada.

15032728_1166822960074106_3132110145777579838_n

Tranquilos... ¡Esto es un asalto!

juan carlos
Cosas Nuestras29 de junio de 2025

Hace unos días me encontré casi de casualidad con un amigo de otros tiempos (y de siempre, porque los amigos son de siempre) y me dijo: “escribite algo de los asaltos”.