


¿QUIÉN FUE JUAN VICENTE LECUNA?
La calle pasa casi desapercibida si el ojo no está muy entrenado en esto de andar buscando cartelería urbana.
Callecitas de Alta Gracia13 de julio de 2020

La calle pasa casi desapercibida si el ojo no está muy entrenado en esto de andar buscando cartelería urbana. Nace al pie de la gran bajada de Pellegrini, pasando el Museo Manuel de Falla, y toma unas pocas cuadras con rumbo sur para más adelante convertirse en calle General Paz.
Pero... ¿quién fue Juan Vicente Lecuna?
Lecuna fue un venezolano muy conocido en el mundo de la música clásica, pianista y compositor que además cumplió funciones de agregado cultural en la Embajada de su país en Estados Unidos.
Por encargo del Ministerio de Educación de su país fue un investigador y estudioso de la organización de la enseñanza de la música en Latinoamérica. En uno de sus viajes, toma contacto con Argentina y más precisamente con Alta Gracia.
Aquí, entabló amistad con el Maestro Manuel de Falla con quien compartió muchas veladas junto a otros artistas que visitaban al gran músico español en el chalet Los Espinillos.
Una de las mejores fotografías de Falla, cuentan, fue producto de su hobbie fotográfico. Juan Vicente Lecuna fue un enamorado de nuestra ciudad, y por ello dos de sus numerosas obras las llamó “Sonatas de Alta Gracia”.
Por todo esto, no es casualidad que una calle lleve su nombre, y que esté ubicada cerca de donde Don Manuel de Falla pasara sus últimos años.


La calle España, una de las columnas vertebrales de nuestra ciudad, no siempre tuvo esa denominación. Se llama "España" desde 1930, y acá te contamos la historia.

Calles de Alta Gracia. Hoy: ¿Quién fue Roque Sáenz Peña?
Callecitas de Alta Gracia: ¿Quién fue Mateo Beres?
Cada calle de Alta Gracia tiene su historia, su por qué, su razón de ser denominada con determinado nombre. Conozcamos quién fue Mateo Beres.

Las calles de una ciudad llevan nombres en homenaje a personas que en vida dejaron un legado a la comunidad. Es el caso de Ema Ceballos.

Personas que hicieron mucho por nuestra ciudad. Se destacaron en su actividad y la trascendieron. Muchos, fueron embajadores de Alta Gracia en el país y el mundo.

El Comedor Echenique fue, durante un buen tiempo, uno de los puntos de encuentro para muchos vecinos de la ciudad. Fue toda institución, y un símbolo de la cocina casera para disfrutar en cada almuerzo o cena

Por las vías del recuerdo: la historia del Club Ferroviarios
Hubo en nuestra ciudad clubes emblemáticos por historia, por logros, y también porque su presencia lejos dejó de pasar desapercibida. Fue el caso del Club Ferroviarios. “El Cerro”, para los amigos.

El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.

La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.

Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...