
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Enrique Wamosi y José Martínez estuvieron al frente del Ejecutivo municipal hasta entrado 1955, cuando hubo nuevas elecciones.
Cosas Nuestras28 de agosto de 2024Enrique Wamosi y José Martínez estuvieron al frente del Ejecutivo municipal hasta entrado 1955, cuando hubo nuevas elecciones.
Para referirnos al período como Intendentes de los primeros representantes del Peronismo en la ciudad, recurrimos como siempre, al trabajo de María Inés Carignani (“Intendentes de Alta Gracia 1900-1999”).
Quien más tiempo estuvo a cargo de la ciudad fue José Martínez. Quienes lo conocieron lo definieron como íntegro y simple que hizo de la responsabilidad una ley y de la honestidad un escudo.
A la hora de referirnos a su obra de gobierno, varios son los puntos que hay para detenerse:
“Se ocupó de mejorar el Matadero Municipal con una inspección de control sanitario”.
“Inició las gestiones para que los empleados municipales pudieran acceder a la jubilación”.
“Creó el Departamento de Asistencia Social y organizó los de Higiene y Educación”.
“Se construyó un edificio en el Balneario municipal El Cañito para la famosa confitería”.
“El 23 de noviembre de 1952 se inauguró el nuevo edificio del Banco de Córdoba”.
“Se firmó un acuerdo con la Compañía de Tierras y Hoteles para lograr los terrenos donde se levantó el Parque Infantil”.
“Se acordó con privados para construir el edificio de lo que sería el Sanatorio Alta Gracia”.
“Se llevaron adelante severos controles de higiene de las calles, sancionando a quienes arrojaran aguas servidas o residuos a la vía pública”.
“Se autorizaron la instalación de barrios industriales donde se abrieron fábricas de cal, moliendas de minerales, de vidrio, de porcelanas, talleres metalúrgicos, fundiciones, molinos harineros, aserraderos, fábrica de pinturas, depósito de explosivos, carbón, curtiembres, lavaderos y viveros”.
“Se gestionó ante Vialidad Provincial que realizara el camino desde El Crucero hasta el Cementerio municipal”.
“Se autorizó al Sr. Angel Díaz a instalar parlantes en la vía pública céntrica de la ciudad”.
“Se organizó y se llevó a cabo el Primer Campeonato Infantil Evita”.
"Se organizó el sistema de tránsito, cargas y descargas en zonas céntricas y barrios de la ciudad”.
“El 27 de agosto de 1954 por Ley 4467 se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación la finca Los Espinillos, donde viviera sus últimos años el Maestro Manuel de Falla, para convertirla en el actual afamado museo”.
“Se adquirió a la Compañía de Tierras y Hoteles, los terrenos sobre la actual calle Illia, entre Mansilla y Anatole France y se colocaron columnas de alumbrado en los barrios”.
“A partir de gestiones realizadas en Provincia, se posibilitó la pavimentación del camino que une Alta Gracia con Falda del Carmen”.
“Se mejoró la entrada a la ciudad, dándole traza de boulevar a a Avenida, parquizándola y construyendo e inaugurando el Arco de Ingreso a Alta Gracia, todo un símbolo de la ciudad”.
Sin dudas su gestión marcó un período de franco crecimiento en Alta Gracia.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Ellas se hicieron fuertes en base a la amistad y a querer abrirse paso en la vida, quizás sin saber que estaban escribiendo historia.
Marta Digionantonio nos cuenta la historia de esta histórica escuela.
Francisca Elisa Mansilla de Navarro nació en el corazón de barrio Sur. Pero pareciera que hubiese vivido toda su vida en barrio Parque San Juan.
Hoy recordamos a ROBERTITO HEREDIA. Mozo, tanguero y personaje si los hubo...
Fue mucho más que un director técnico. Fue un formador, un docente. Un imprescindible a la hora de contar la historia de nuestro deporte.
Juan Carlos "Cacu" García nos compartió para publicar esta hermosa historia. Habla de fútbol, pero en el marco de una ciudad que tomaba a este club como parte de su vida.