
Cuando escuchábamos "el sorteo" en el aula y por la radio
Quienes contamos ya unos cuantos años tenemos vivo el recuerdo de cuando "se sorteaba" quién hacía la colimba y quién se salvaba.
Pocos conocen esta historia que cuenta el Dr. Jorge Mazzucco en su libro “Alta Gracia Olvidada”.
Curiosidades18 de enero de 2025Pocos conocen esta historia que cuenta el Dr. Jorge Mazzucco en su libro “Alta Gracia Olvidada”.
En la ciudad hubo “otro” Colegio Nacional, anterior al que todos hemos conocido.
Comenzó a funcionar en el año 1935 en calle Mateo Beres 275, con salida también por Av. Belgrano. El edificio era una larga galería con cuatro habitaciones que hacían de aulas.
Su director fue el Maestro Rodolfo Ruarte, con experiencia en el cargo al frente del colegio Manuel Solares.
Profesores: las hermanas Blanco (matemática y ciencias sociales), el propio Ruarte en Geografía y Castellano. La Srta. Martínez Vivot en idioma, por nombrar a algunos.
Entre los primeros alumnos pueden nombrarse a José María Ruarte Molina, Rodolfo Ruarte (h), Roberto Mazzucco, Clara Peña, Carlos Vanet, Graciela Muñoz, Benito Hernández, Nani Genari, entre otros.
Pero... el sueño terminó pronto.
Dos años después de iniciadas sus actividades, en noviembre de 1937 vino a visitar la escuela el Ministro de Educación de la Nación.
¿Qué sucedió?. Se encontró con que la escuela era mixta y se escandalizó. Tanto que ordenó que inmediatamente se cerrara, dejando sin secundaria a Alta Gracia.
Increíble, pero real en aquellos tiempos.
Quienes contamos ya unos cuantos años tenemos vivo el recuerdo de cuando "se sorteaba" quién hacía la colimba y quién se salvaba.
El sacerdote salesiano cuyo fallecimiento sigue siendo una incógnita para la ciencia y la Iglesia.
Fue a finales de los años cincuenta, tal vez con los sesenta amaneciendo. El escenario, el histórico barrio Norte y los protagonistas dos novios y toda su comitiva de familiares y amigos.
"Una sequía impresionante" es un capítulo de los tantos que tiene el libro "Viejas estampas de Alta Gracia", escrito por Jorge Zemborain, y queremos compartirlo con ustedes.
Genaro Caliendo Galasso fue un educador con todas las letras. Pero también tuvo una faceta artística que develamos en esta nota.
El recuerdo de un sismo único que tuvo a los alrededores de Alta Gracia como epicentro, allá por 1921.
Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...
Quienes contamos ya unos cuantos años tenemos vivo el recuerdo de cuando "se sorteaba" quién hacía la colimba y quién se salvaba.
Entre las memorias gastronómicas más queridas de Alta Gracia figura, sin ningún lugar a dudas, la recordada y añorada lomitería “Chapucha”.