
Recuerdos de un almacén, allá en el corazón de barrio Gallego
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
El Barrio Díaz fue un emprendimiento privado de esos que hoy conoceríamos como barrio privado. Ubicado detrás de lo que luego se urbanizó como barrio Poluyan, en territorio de grandes desniveles, fue un conjunto de chalets que para la época, se convirtieron en toda una novedad.
Fernando Bepmale, en su libro “Alta Gracia después de Solares” da cuenta de ello en su capítulo “Crecimiento urbano de Alta Gracia”. Hablando de la década de 1920, dice Bepmale: “el cuadrante sudoeste permanece casi sin intervenciones, salvo el emprendimiento del denominado Barrio Díaz el que prácticamente es un conjunto residencial familiar”.
Para los desprevenidos, estamos hablando de lo que hoy conocemos como la Colonia Santa Fe, ya que por distintos motivos económicos y financieros terminó en manos del gobierno de esa provincia.
En uno de sus archivos, el álbum de 1927 de la Provincia de Córdoba habla del bario Díaz.
Compartimos algunos de los conceptos bajo el título “El Pintoresco Barrio Díaz”:
“Situado en la parte alta de la Villa, al pie de las sierras y dominando un paisaje maravilloso matizado por doquier con el verde vivo de una vegetación exuberante, se encuentra este barrio constituido por 7 chalets de caprichosa construcción, sólidamente edificados, en cuya distribución se han consultado prácticamente todos los detalles para munirlos del máximo de comodidades a fin de proporcionar a sus moradores también el máximo de bienestar”.
¡Pavada de piropos!
Pero la descripción continúa:
“La condición especial del Barrio Díaz une a sus muchas ventajas la de ofrecer una absoluta tranquilidad y un vecindario selecto, constituido siempre por distinguidas familias que, procedentes de distintos puntos del país, buscan allí el cómodo alojamiento que contribuye a hacer más provechoso y encantador el veraneo”.
En otro de sus párrafos se refiere al Sr. Juan E. Díaz, su administrador.
Vaivenes económicos y algunas abultadas deudas hicieron que el predio y las construcciones terminaran en manos de la Provincia de Santa Fe. Pero más allá de eso, fue y sigue siendo un ícono arquitectónico en nuestra ciudad.
Y un orgullo tenerlo, claro.
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Ellas se hicieron fuertes en base a la amistad y a querer abrirse paso en la vida, quizás sin saber que estaban escribiendo historia.
Cuando el rock se adueñó de los escenarios. Los Encuentros de Músicos Contemporáneos marcaron a fuego el inicio de la década del ochenta en Alta Gracia.
Una foto dispara recuerdos y nadie los puede parar. Es así, uno publica una fotografía y enseguida la memoria se activa.
Luis Héctor Peralta tuvo la particularidad de haber sido electo dos veces intendente de Alta Gracia, pero los golpes de estado le impidieron terminar su mandato en ambas ocasiones.
Julio Conforti tuvo a su cargo uno de los dos kioscos que estaban en la vieja terminal. No hace mucho nos contó sobre aquellos años...
Un recuerdo personal de este periodista, pero que forma parte de la memoria popular de barrio Gallego. El Almacén "Los Hermanitos". El del gallego y de Doña Mary.
Juan Gumersindo Quinteros. De caddie a jugar un Mundial. El golf en sus venas para el mejor de todos los tiempos en nuestra ciudad.
Horacio tal vez sea el resumen de todo lo que expresa la famosa frase de “la pelota siempre al 10”. Es que su sola presencia en cancha, durante años, fue un seguro de buen fútbol, de botín inteligente. De pase bien dado y jugada bien terminada.