
La foto del día: unidos por el fútbol y la amistad
Antonio Linares y Pocho Evangelista. Palabras mayores en el fútbol de Alta Gracia.
La fisonomía de una ciudad, su paisaje urbano va cambiando a lo largo del tiempo, por más que las paredes sigan siendo las mismas, y las viejas construcciones se sostengan inconmovibles ante el paso del tiempo.
La historia detrás de una foto09 de julio de 2020La fisonomía de una ciudad, su paisaje urbano va cambiando a lo largo del tiempo, por más que las paredes sigan siendo las mismas, y las viejas construcciones se sostengan inconmovibles ante el paso del tiempo.
Las viejas paredes son testigos mudos de las variantes que van llegando con los años. Los gruesos ladrillos que erigen las paredes de la Estancia Jesuítica han visto pasar los cambios que se fueron produciendo en una ciudad que crecía día a día.
Los vehículos cambian; cambian las costumbres, y hasta van cambiando las normas del tránsito. Todo hace que con el paso de los años, una misma postal tenga notorias diferencias con la anterior.
En el caso de nuestra querida Alta Gracia, todo lo que hoy es la explanada frente al Museo Jesuítico y Casa del Virrey Liniers ha ido sufriendo (o gozando) modificaciones según pasaron los almanaques.
De ser un amplísimo terreno baldío sin más tránsito (uno calcula) que los caballos o las mulas de quienes trabajaban en las quintas de la Estancia, a lo que es hoy.
Del viejo carro tirado por caballos, a los autos estacionados a 45º frente a las casona colonial. Pasando por los viejos Ford que estacionaban de culata al Museo (que por aquel entonces ni siquiera era museo).
Del blanco y negro a la foto color. Del nebuloso pasado al presente con todos los tonos. Así, al compás de una ciudad que hace un tiempo, decidió que ningún auto transitara más por este sector. Revalorizando así el legado histórico de nuestro casco urbano.
Varias imágenes, varias fotos, varias épocas de una Alta Gracia que no se fue, sino que fue trocando en una ciudad cada vez más grande, con otro ritmo, otro tránsito y -por supuesto- otro paisaje urbano.
Antonio Linares y Pocho Evangelista. Palabras mayores en el fútbol de Alta Gracia.
Mirando al Tajamar, allá donde la calle Padre Viera comienza a subir rumbo a la Shell, en la intersección con Arturo Illia, hay
Toda historia tiene un final, y en este caso, fue feliz....
Las canteras del Cerro fueron todo un símbolo de Alta Gracia. Fuente de trabajo para muchos, de sus entrañas salieron las piedras que se transportaron a todo el país. Muchos recuerdos se agrupan en torno a su nombre.
Esta majestuosa construcción está ubicada frente al parque del Sierras Hotel. Más concretamente en la esquina de Franchini y Massenet.
Hace más de 50 años, Alta Gracia tuvo entre sus empresas locales, una que marcó la infancia de varias generaciones. Las “gallinitas” Pio Pio fueron marca registrada en el paladar de muchos, y un auténtico ícono de emprendimiento altagraciense.
Hubo en nuestra ciudad clubes emblemáticos por historia, por logros, y también porque su presencia lejos dejó de pasar desapercibida. Fue el caso del Club Ferroviarios. “El Cerro”, para los amigos.
El apellido Zorn vincula a Victoria directamente con Villa Oviedo. Barrio con identidad si los hay, en Alta Gracia. Y mucho de eso tiene que ver con sus orígenes laburantes que lo forjó en una barriada que a fuerza de manos callosas fue erigiéndose al sur de la ciudad.
La estación de las flores, el amor y la juventud siempre fue bien recibida en Alta Gracia.
Cecilio Luna fue, para todos, el Negro Jololo. De físico imponente que poco tenía que ver con su caracter, era imposible no quererlo. Conozcamos un poco más quién fue este personaje...